Bartu Publicado 30 de junio del 2016 Denunciar Publicado 30 de junio del 2016 MITO 1: Una persona que vive con VIH tiene síntomas y su estado es notorio con solo mirarla No existe una manera de determinar si una persona vive con VIH con solo mirar su rostro o su cuerpo. Más aún, la mayor parte de las personas que viven con VIH no tienen ninguna sintomatología y cuando ésta aparece tiene que ver con una larga historia de infección asintomática. Por lo tanto, se debe usar preservativos en todas las relaciones sexuales donde haya penetración y realizar la prueba de determinación del VIH aún cuando no se tengan síntomas. MITO 2: Compartir espacios cerrados, usar el mismo baño o tener contacto físico con una persona que tiene VIH provocará la transmisión del virus El VIH NO se contagia sino que se transmite. Diferenciar estos dos conceptos es de suma importancia para el manejo de la sociedad en relación a la epidemia. Una enfermedad contagiosa es aquella que tiene un agente infeccioso que puede vivir fuera del cuerpo humano y llegar a infectar a través del contacto con el medio ambiente (agua, aire, alimento, etc.) a otro ser humano. En cambio, el VIH es casi inviable fuera del ser humano y para su transmisión necesita un contacto directo entre dos personas a través de las relaciones sexuales, sangre o de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. Por lo general, en las enfermedades contagiosas su prevención se basa en el aislamiento mientras que en las transmisibles, como el VIH, no es necesario aislar a la persona. MITO 3: Por tener una única relación sexual sin protección con alguien que tiene VIH no tengo riesgo de contraer el virus Siempre que haya penetración (oral, anal o vaginal) hay riesgo de transmisión en diversos grados pero al usar preservativo esa probabilidad de infección nunca es mayor del 5%. Más allá de esto, el uso del preservativo es la vía más segura para tener relaciones sexuales y evitar además otras enfermedades de transmisión sexual. MITO 4: No hay forma de evitar que una embarazada que vive con VIH transmita a su bebé antes o después del nacimiento Una vía probable de infección por VIH es la transmisión vertical. Una mujer infectada por VIH tiene un 40% de posibilidad de transmitírselo a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Esto plantea que no todo hijo de una madre que vive con VIH necesariamente va a estar infectado y que, actualmente si la madre realiza un tratamiento antirretroviral efectivo se reduce el riesgo de transmisión a menos del 1% por lo que debemos abogar para que en el futuro cercano no tengamos más niños que nazcan infectados por VIH. MITO 5: No se puede contraer VIH por hacerse piercings o tatuajes Además de las relaciones sexuales sin preservativo, otra vía probable de infección es la sangre a través de las transfusiones, intercambios de agujas o el contacto directo. Los tatuajes o piercings realizados en establecimientos no seguros aumentan el riesgo de transmisión no sólo de VIH sino que de otras infecciones como las hepatitis B y C, entre otras. LeonLJ, Podolski10 y Mabrido C.A.I reaccionaron a esto 3
LeonLJ Publicado 30 de junio del 2016 Denunciar Publicado 30 de junio del 2016 @= CyBeR = Aca tenes la info capo (?) Muy interesante el TH para informarse siempre un poco mas, aunque los mas grandes siempre creemos que nos las sabemos a todas y no es asi (?) Gracias por el aporte! = CyBeR =, Bartu y NAHUELS2 reaccionaron a esto 3
Mabrido C.A.I Publicado 30 de junio del 2016 Denunciar Publicado 30 de junio del 2016 Justo la información sobre VIH que anda buscando, ya que no me quedaba muy claro. gracias
NAHUELS2 Publicado 1 de julio del 2016 Denunciar Publicado 1 de julio del 2016 Buena info, justo un amigo preguntaba. gracias @= CyBeR =
Die Publicado 2 de julio del 2016 Denunciar Publicado 2 de julio del 2016 Es bueno saberlo pero algunas son muy obvias jajaj últimamente creo que hay en los colegios ayuda contra estos casos de enfermedades sexuales!
Posts recomendados