Ir al contenido
  • Crear una cuenta

5 grandes series que tal vez no sepas que están en Netflix


Posts recomendados

Publicado

Te recomendamos varias ficciones que aún no son hit (pero deberían serlo)

1. Haters Back Off!

 

Cuando la actriz Colleen Ballinger comenzó a subir videos en YouTube interpretando a la pomposa Miranda Sings, nadie sospechaba lo que se venía. Desde su debut en 2009 hasta la llegada de su serie en 2016, mucho sucedió y lo que comenzó como un chiste de pocos minutos, se transformó en Haters Back Off!, una inteligente sátira sobre los egos y las miserias típicas del mundo youtuber. La primera temporada de ocho episodios expande notablemente el universo de la protagonista, comenzando por mostrar a su familia, que antes interactuaba con ella desde el fuera de campo. Y el acierto de esa mudanza de Youtube a la serie es que Colleen no optó por insistir con el mismo chiste, sino que cambió notablemente el eje de la comedia y lo focalizó en la casi surreal familia que rodea a la protagonista (a excepción de su sufrida hermana, la única que queda afuera todas esas excentricidades). La evolución de esta comedia termina centrándose no en una burla hacia Miranda, sino en acompañarla y en convertir su narcisismo en la única herramienta posible que tiene para salir al mundo y confiar en su (improbable) talento. Haters Back Off! no es una ficción sobre el triunfo de una persona inútil, sino sobre la reivindicación de los pretendidos artistas que eligen ignorar las críticas anónimas de Internet, para enfundarse en una valentía todo terreno que les permita seguir adelante con su original oficio.

2. A Young Doctor´s Notebook & Other Stories´

 

Esta comedia negra tiene muchos aciertos, pero sin lugar a dudas la elección de sus dos protagonistas es el mayor. La historia es la de un doctor que en su adultez y víctima de un cuerpo debilitado por su adicción a la morfina, recuerda sus días como un joven e inexperto profesional en un alejado hospital en Muryevo, en la fría Rusia de comienzos de siglo XX. El doctor adulto, interpretado por Jon Hamm, visita sus recuerdos e incluso habla y aconseja a su versión joven, interpretada por Daniel Radcliffe. La dinámica entre Hamm (que demuestra una y otra vez su debilidad por la comedia) y su compañero (que construyó una carrera post-Potter excelente, cuyos papeles se alejan más y más de la inocencia y nobleza de ese personaje) es inmejorable, y cada escena que ambos comparten está plagada de humor incorrecto, sangre y vísceras. A pesar de ser una comedia, la serie no es amable en absoluto y muestra un verdadero desfile de personajes miserables, anclados todos en un entorno de lo más agresivo en el que no pueden más que sentirse desbordados. Inspirada parcialmente en las memorias del doctor ruso Mikhail Bulgakov, la serie retrata con un humor deliciosamente ácido la juventud de un hombre decidido a tomar las peores decisiones, y cómo su otro yo adulto se lamenta por una vida desperdiciada, en unos años especialmente tumultuosos para Rusia.

3. Dirk Gently´s Holistic Detective Agency

 

De esa cantera de grandes series que es la BBC, Dirk Gentlys. es con seguridad una de las más interesantes de los últimos meses. Esta peculiar ficción, basada en la saga de Douglas Adams de nombre homónimo (1987) tiene como protagonista a Dirk, un excéntrico detective que debido a su adhesión a la filosofía holista, considera que todos los elementos del universo están interconectados de una u otra manera (un personaje como el agente Dale Cooper de Twin Peaks, por ejemplo, es imposible de pensar sin el antecedente del Dirk que imaginó Adams). Por ese motivo, el detective utiliza métodos muy poco ortodoxos en sus investigaciones, las cuales lleva a cabo con Todd (Elijah Wood), su compañero que a la fuerza deberá hacer equipo con él y ayudarlo a resolver los casos imposibles que se van presentando. Producida y adaptada por Max Landis (hijo del gran John Landis, un director clave de la comedia norteamericana), esta primera temporada de ocho episodios logra asimilar el tono anárquico de las novelas escritas por Douglas Adams, novelista imprescindible (e impredecible) creador de La guía del viajero intergaláctico. Y el triunfo de esta serie fue el trasladar con éxito a la tele una historia tan compleja en su ritmo, y con un personaje siempre al borde del histrionismo. Dirk Gently´s es una comedia inclasificable, que por su tono jamás podrá aspirar a la masividad de otras series como Stranger Things, pero que sin lugar a dudas dejará más que satisfechos a los que buscan ficciones únicas en sus propuestas.

4. Rick y Morty

 

De tanto en tanto, surgen series bastardas, ficciones a las que cuesta encontrarles parentescos inmediatos y que aparecen en medio de un catálogo de esquemas repetidos, para destrozar el molde y alzarse con una voz propia. Y eso sucede con Rick y Morty, una ficción animada para adultos que rompió todos los cánones que tenían las historias de este tipo. Más allá de su homenaje al dúo de Volver al futuro, y más allá de entender a la perfección y saber jugar con los clichés de la ciencia ficción (junto a Doctor Who, es la gran serie de aventuras por el espacio-tiempo), Rick y Morty es un salvaje viaje por dimensiones paralelas y mundos alternativos. Pero el encanto no está tanto en su premisa, sino más bien en la improbable dupla protagónica compuesta por un anciano borracho pero excepcional científico, y su nieto preadolescente que a la fuerza debe poseer una valentía que le resulta totalmente ajena. La química no existe y el cariño entre ellos parece más una costumbre que un sentimiento, pero ambos se encuentran una y otra vez irremediablemente juntos para vivir aventuras de lo más turbias. La serie, que solo tiene dos temporadas distribuidas entre el 2013 y el 2015, fue un pequeño éxito que con el correr del tiempo comenzó a crecer. En nuestro país misteriosamente aún no es del todo popular, siendo fervientemente celebrada por un nicho que debería convertirse en un movimiento mucho mayor. Por ese motivo, recomendar Rick y Morty es una obligación, y la posibilidad de verla en Netflix es la excusa ideal para desparramar el amor que genera esta enorme serie, que incluso puede ser ideal para aquellas misteriosas criaturas que son fóbicas de la animación.

 

5. Hip Hop Evolution

 

"Televisión vieja escuela, que divierte y educa". Ese viejo y oxidado paradigma bien podría aplicarse a Hip Hop Evolution, la serie documental que en solo cuatro episodios, retrata la evolución de ese ritmo y cómo se convirtió en una de las expresiones culturales más importantes del siglo XX. Para amantes o no del género, la estructura de esta ficción documental es la de dedicar cada uno de sus capítulos a las distintas etapas que atravesó ese movimiento musical. Desde las míticas fiestas setentosas realizadas por DJ Kool Herc, pasando por la importancia de grupos como The Sugarhill Gang e incluso destacando el hip hop como expresión rabiosamente social con NWA y el famoso gangsta rap, todos los capítulos se construyen alrededor de una idea eje basada en la música como única forma de escapar a un triste destino que parecía atrapar a todos los jóvenes del Bronx. Lo más interesante de Hip Hop Evolution, es que busca revelar con detalle cómo ese movimiento musical (y social) se construyó de manera totalmente improvisada, y cómo el hip hop jamás dejó, ni dejará, de evolucionar.

  • Respuestas 0
  • Creado
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

  • UNNAMED

    1

Días populares

Top posteadores en este tema

Días populares

Invitado
Este tema se encuentra cerrado a nuevas respuestas.
  • Navegando Recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página

×
×
  • Crear nuevo...