Ir al contenido
  • Crear una cuenta

La UBA cayó al puesto 19 en un ranking de universidades latinoamericanas


Posts recomendados

Publicado

La UBA cayó al puesto 19 en un ranking de universidades latinoamericanas


 


La Pontificia Universidad Católica de Chile superó a la de San Pablo (Brasil) y pasó a ocupar el primer lugar del QS University Rankings Latin America 2014.


 


0002603010.jpg


 


La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) superó a la Universidad de San Pablo (USP) y pasó a ocupar el primer puesto del QS University Rankings: Latin America 2014. La USP descendió al segundo lugar, tras haber sido la institución líder por tres ediciones consecutivas desde el año 2011.


 

En tanto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) perdió siete puestos ubicándose en el puesto 19º, después de haber estado en el puesto 8º en el año 2011, Sin embargo, continúa siendo la preferida por los empleadores en América latina. 

 

Al igual que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su puntaje general fue afectado negativamente por la relación elevada que surge de medir la cantidad estudiantes por cada profesor y una proporción de académicos con título de doctorado comparativamente baja.

 

En cuanto al cambio de manos del primer puesto, se consideró que mientras que la USP es la institución líder al considerar la productividad científica, la UC se encuentra muy por delante al considerarse el impacto promedio de sus investigaciones, medido a través del número promedio de citas logradas por sus publicaciones científicas. Asimismo, la UC ha mejorado su ratio de estudiantes por profesores y su impacto en la web.

 

La UNAM perdió dos puestos cayendo al octavo, quedando por primera vez detrás del Tecnológico de Monterrey. A pesar de estar clasificada la institución número uno por su reputación académica, la UNAM tiene puntajes relativamente modestos en otros indicadores.

 

Siete de las 10 mejores universidades colombianas cayeron en la lista, con la Universidad de los Andes Colombia cayendo al puesto 5º y la Universidad Nacional de Colombia perdiendo 5 puestos para ubicarse en el puesto 14º.

 

Brasil y Chile fortalecieron su dominio este año, mientras que México, la Argentina y Colombia luchan por mantener su posición. Brasil cuenta con tres instituciones entre las cuatro líderes y 10 en el top 20. Mientras tanto, 16 de las 20 universidades líderes chilenas han mejorado su posición.

 

"Las universidades de México, la Argentina y Colombia se destacan en áreas específicas, pero carecen de la consistencia de las instituciones líderes de Brasil y Chile", indicó el Jefe de la Unidad de Inteligencia de QS, Ben Sowter.

 

"El elevado ratio de estudiantes por profesor se constituye en un problema para varias de las principales instituciones públicas de la región", agregó. 

 

Un total de 18 países cuentan con al menos una institución en el ranking de este año, incluyendo a Brasil con 78, y El Salvador y Puerto Rico con dos. El conteo pone a Brasil por delante de México, que presenta 46 instituciones, seguida de Colombia (41), la Argentina (34) y Chile (30).

 

A fines de año pasado esta misma consultora destacó que Buenos Aires es la ciudad latinoamericana más recomendable para los estudiantes. Un estudio suyo consagró por segundo año consecutivo en primer lugar a París, y Buenos Aires fue la primera ciudad latinoamericana  en aparecer en la lista, en la posición 33. También entraron en el ranking Ciudad de México (46) y Santiago de Chile (49).

 


  • Respuestas 0
  • Creado
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

  • Guachoon'

    1

Días populares

Top posteadores en este tema

Días populares

Invitado
Este tema se encuentra cerrado a nuevas respuestas.
  • Navegando Recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página

×
×
  • Crear nuevo...