Zurdo Publicado 24 de mayo del 2014 Denunciar Publicado 24 de mayo del 2014 Francisco habló para el público junto con el Jefe de Estado del país árabe y luego celebró misa. El Papa Francisco llegó a Jordania y fue recibido por el Rey Abdalá II. El monarca le dio la bienvenida y lo recibió con un discurso protocolar en nombre de todos los jordanos. El funcionario destacó que su país siempre tuvo un diálogo interreligioso y que es necesario respetar los derechos humanos. Luego celebró misa, recorrió Tierra Santa y visitó el sitio donde se bautizó Jesús. El rey pidió continuar con la misión de Juan Pablo II y le pidió a Francisco que los acompañe en sus desafíos contra la violencia y que traiga mucha paz a la región. Luego, el Papa subió al estrado y se dirigió al pueblo jordano: "Le agradezo a Dios poder visitar el Reino de Jordania sobre la huella de mis predecesores. Esta tierra tiene una gran importancia para judíos, cristianos y musulmanes". Francisco destacó el rol de Jordania con los refugiados en Siria: "Esta tierra permite acoger refugiados de todos lados y esta situación merece el apoyo de toda la comunidad internacional. La iglesia quiere comprometerse con todos los refugiados sirios en Jordania a través de Caritas. Los animo a continuar con el esfuerzo para mantener la paz en toda la región". El Jefe de la Iglesia Católica pidió una "solución pacífica para Siria y en el conflicto entre israelíes y palestinos". Por último destacó la libertad religiosa en Jordania y pidió respetar la elección de culto. En la misa pública, Francisco se dirigió al pueblo jordano: "La paz es un don, la paz se construye. Todos tenemos la misma sangre. Jesús es el enviado y nosotros también somos enviados. Hay un solo proyecto divino de amor". Fuente
Posts recomendados