UnknownPlayer Publicado 17 de mayo del 2016 Denunciar Publicado 17 de mayo del 2016 Nvidia ha presentado oficialmente las tarjetas gráficas GeForce GTX 1080 y GTX 1070 basadas en la nueva arquitectura Pascal, ofreciendo un espectacular salto en rendimiento y eficiencia energética respecto a la actual serie 900 Maxwell. Según Nvidia, la GTX 1080 es más rápida que dos GTX 980 en SLI, y se pondrá a la venta el 27 de mayo con un precio de 599 dólares. La GTX 1070, por su parte, ofrece un rendimiento similar a la Titan X por un tercio de su precio, 379 dólares, y llegará a las tiendas el 10 de junio. Ambas tarjetas se basan en el chip GP104 de Nvidia, con 7.200 millones de transistores. La GTX 1080 posee 2560 núcleos CUDA y 9 TFLOPs de potencia, y se monta con 8GB de memoria GDDR5X de Micron (la cual Nvidia llama G5X). No se ha desvelado el número de núcleos de la GTX 1070, pero sabemos que viene con 8GB de memoria GDDR5 y que tiene una potencia de 6.5 TFLOPs. Sus velocidades de reloj y posibilidades de overclocking también parecen impresionantes. El modo boost de la GTX 1080 funciona a más de 1700MHz, pero con una demo del Unreal Engine 4 en tiempo real vimos la tarjeta overclockeada y estable a 2114MHz. Las estadísticas que mostraba el software de monitorización EVGA Precision X daban temperaturas de solo 67 grados centígrados, con la memoria G5X funcionando a 5508MHz (10gbps efectivos). En términos comparativos con la anterior reina de rendimiento de la compañía, Nvidia mostró una gráfica de eficiencia/rendimiento que sugiere un veinte por ciento de incremento de rendimiento en la GTX 1080 funcionando con 180W respecto a la Titan X operando a 250W. Nvidia también enseñó una nueva tecnología en el corazón de la arquitectura Pascal llamada 'multiproyección simultánea', la cual permite que la GPU cree dieciséis puntos de vista simultáneos en una pasada con soporte stereo, y sin penalización de rendimiento. Se enseñaron dos escenarios para esta tecnología, siendo el primero una corrección completa de perspectiva en una configuración de tres pantallas, posicionadas de forma curvada. El segundo era para realidad virtual. Ahora mismo la VR se renderiza creando una salida a resolución completa, separándola para adaptarse a las lentes del HMD, lo cual, en el proceso, pierde un montón de resolución visible. Con la multiproyección simultánea la visión en cada ojo se compone de cuatro proyecciones, lo cual reduce masivamente la pérdida de resolución inútil y produce un incremento de entre el cuarenta y el ochenta por ciento en el rendimiento (la demo parecía situarse entre el 45-50%, pasando de 65FPS a 96FPS cuando se activaba la tecnología de una pasada). Otras tecnologías nuevas anunciadas durante el evento de presentación estaban basadas en software, como la configuración de audio VRWorks basada en sonido trazado usando una simulación de audio modelada por físicas. Esto se usa junto al nuevo feedback háptico basado en físicas para mandos VR, en combinación con PhysX. Nvidia dejó entrever que toda esta nueva tecnología VR sería de código abierto, y también explicó que varias demos técnicas, llamadas Nvidia VR Funhouse, se publicarían a través de una única descarga en Steam. Fuente: http://www.eurogamer.es/
Posts recomendados