LeonLJ Publicado 8 de mayo del 2016 Denunciar Publicado 8 de mayo del 2016 Entre las 8.12 y las 15.42 se verá un lunar que cambiará de posición sobre la estrella madre. BUENOS AIRES.- Este lunes, entre las 8.12 y las 15.42, se producirá un "microeclipse". Mercurio pasará al mismo tiempo que la Tierra por la "línea de nodos" que intersecta sus planos orbitales, en un inusual desfile por delante del sol que se conoce como "el tránsito de Mercurio". El coordinador del área de Astronomía del Planetario de Buenos Aires, Mariano Ribas, dialogó con el diario "Ambito" e indicó que el fenómeno es similar al clásico eclipse solar, en el que la luna se interpone entre nuestro planeta y el sol, pero con una sombra minúscula debido a la mayor distancia y sus reducidas dimensiones. Mercurio es sólo un poco más grande que nuestra luna (su superficie es de 74.800.000 km² frente a los 510.100.000 km² de la Tierra), aunque está hecho de materiales más pesados, como el hierro. Debido a su gran cercanía con el sol, tiene una amplitud térmica insoportable: en un día normal, la temperatura oscila entre los 350 ° del día y los -170 ° nocturnos. Y gira alrededor del sol una vez cada 88 días terrestres. El fenómeno podrá ser observado desde la Argentina, pero en Tucumán el pronóstico anuncia tiempo inestable y algunas tormentas aisladas. De todos modos, Ribas indicó que la alineación entre la Tierra y Mercurio se mantendrá durante siete horas. "En torno al mediodía, el ´microeclipse' se encontrará bastante centrado en el disco solar. Veremos un lunar en el sol, un pequeño lunar negro que cambiará de posición, pero hay que hacerlo con telescopios y acompañados por personas especializadas, de otro modo es muy peligroso para la vista". Las sugerencias son las mismas que para los eclipses tradicionales: no mirar en forma directa ni utilizar viejas radiografías como protección, ya que, pese al mito popular, carecen de efectividad. FUENTE
Posts recomendados