Hiro Publicado 30 de agosto del 2019 Denunciar Publicado 30 de agosto del 2019 Hola amigos, bueno primero que todo este siguiente test, sirve para saber con mas detalle o mas profundamente que carrera podrias estudiar en la facultad, si es que todavia no tenes bien en claro que hacer, a mi sinceramente, me hubiera venido muy bien haber echo un test asi antes o al menos me hubiese ayudado un poco mas en el pasado, y es por eso que lo comparto aca en el foro con utds para ayudarlos si es que todavia no tienen bien en claro que hacer o que estudiar. Primero dejo esta definicion que dice esta revista sobre las habilidades que me parece muy interesante para que lean y luego el test: Las habilidades se pueden descubrir a travñes de lo que uno hace en el día a día. Lo quete sale bien o fácil. ¿Otra pista? Observate en las actividades cotidianas y captá aquellas en las que te sientas más cómodo y te destaques sobre los demás. ¿Cuáles son los papeles que te adjudican en tu casa o en el colegio? ¿Qué actividades extraescolares buscás hacer? ( Deporte, lectura, música, estar con gente, salir a divertirte, hablar mucho por teléfono, organizar programas, organizar bien tu dinero, hacer cálculos y proyectos, escuchar los problemas de la gente, analizar la sociedad, apasionarte con programas de televisión o películas, estar con la computadora, imaginar, bailar, pintar, cocinar, arreglar aparatos...) Todo tiene que ver con uno mismo y se puede transformar en una profesión el día de mañana. Cada detalle cotidiano habla de lo que a uno le gusta o no le gusta y lo que le sale con facilidad o con mucho esfuerzo. También es importante pensar que hay aptitudes que todavía no están desarrolladas o que uno aún no descubrió. Tené en cuenta que, seguramente, se van a desarrollar a lo largo de la carrera. Sólo te corresponde observar si algo te sale con bastante facilidad o dificultad para orientarte y ser coherente con lo que vayas a elegir. Test: Antes de hacer este test, presten atención a estas consignas En este test, Leé las preguntas respondiendo "si" o "no" y marca tu respuesta con otro color las que respondas afirmativamente para luego llenar un pequeño cuadro que habra mas abajo despues del cuestionario. Nota: El número que hay luego de cada pregunta, sirve para llenar el cuadro que hay mas adelante en este TH. 1_ ¿Sos de observar e imaginar el diseño de casas, edificios, interiores, puentes, elementos gráficos (carteles, revistas...), ropa y objetos varios (una mesa, una cama) ? 6 2_ ¿Te sentís bueno organizando, analizando y buscando optimizar resultados? 3 3_ ¿ Te das maña para arreglar cosas, manipulando cables y máquinas? 1 4_ ¿ Te atraen los temas de la naturaleza y la biología? 2 5_ ¿Sos el encargado de hacer cálculos y organizar la plata en actividades cotidianas, por ejemplo, un viaje con amigos? 3 6_ ¿Te divierten los medios de comunicación (revistas, diarios, TV, radio, Internet), la publicidad o pensar estrategias de venta? 4 7_ ¿ Investigarías el cuerpo humano, los animales y las plantas? 2 8_ ¿Te sentirías cómodo trabajando en una oficina, ya sea en puestos administrativos o humanos? 3 9_ ¿Sos bueno comunicando una idea, ya sea a través de la palabra, la escritura o algún otro medio creativo? 4 10_ ¿Sos determinante y tenaz en tus ideas, y las defendés hasta el final? 5 11_ ¿Sos muy bueno en matemática? 7 12_ ¿Sos de convencer con facilidad? ¿Te imaginás utilizando esta habilidad para la venta de un producto, la comunicación de una idea o la creación de una publicidad? 4 13_ ¿Estudiás o estudiariás biología con gusto? 2 14_ ¿Te sentirías cómodo defendiendo temas relacionados con la familia, con cuestiones civiles, penales y comerciales, buscando la verdad, a través de casos jurídicos o ideas políticas? 5 15_ ¿Te sentís cómodo con tareas relacionadas con el dibujo, el armado de carteleras o el diseño de letras, en alguna actividad escolar? 6 16_ ¿Tenés mucha facilidad para lo artístico (musical o plástico) ? 10c 17_ ¿Te comprometés facilmente con personas en situaciones de dificultad (accidentes, gente minusválida, carenciados...) ? 9 18_ ¿Te gusta mucho leer libros de historia, literatura, sociología, filosofía y analizarlos en profundidad ? 8 19_ ¿ Te fijás mucho en la imagen y la estética de construcciones. decoraciones, espacios abiertos, la moda, folletos, objetos, o publicidades gráficas? 6 20_ ¿Tenés facilidad para hacer cálculos mentales y para la resolución de problemas matemáticos y estadísticos? 7 21_ ¿Sos de "colgarte" analizando la sociedad y las tendencias culturales a través de la literatura, la historia, la historia del arte y la filosofía? 8 22_ ¿Te gustaría curar o resolver los problemas de los demás ya sean del cuerpo, de la mente o las necesidades sociales (problemas de familia, vivienda, empleo, nutrición infantil...) ? 9 23_ ¿Te sentirías cómodo analizando y resolviendo situaciones financieras sobre bancos y seguros, a través de estadísticas y cálculos? 7 24_ ¿Sos de ayudar, brindar tu tiempo y estar al servicio de los demás? 9 25_ ¿ Te gustan las máquinas, los motores y los cables? 1 26_ ¿ Tenés mucha facilidad para aprender idiomas? 10a 27_ ¿ Sos de analizar y comprometerte con el estudio de alguno de estos temas: historia, filosofía, literatura, historia del arte, religion o sociología? 8 28_ ¿ Tenés mucha facilidad para los deportes? 10b 29_ ¿ Sos bueno con la tecnología? 1 30_ ¿ Te interesa y sos de hablar sobre temas de historia, política y conflictos sociales? 5 Cómo interpretar los resultados: Cuadro de respuestas: Área 1 Tecnológica, Mecánica: Los respuestas que marcaste con otro color en las respuestas afirmativas, el número que Área 2 Ciencias Biológicas: tenia en el costado, corresponden a las áreas de aptitudes que están Área 3 Económica Administrativa: especificadas en el cuadro siguiente. Sumá cuántas respuestas tenés en cada una de las Área 4 Persuasiva Comunicación: áreas (por ej., contá cuántas respuestas afirmativas corresponden al área 1 ;cuántas, Área 5 Jurídica, Política: al área 2; etc) y escribi los resultados en el cuadro a continuación. Área 6 Diseño y Construcción: Área 7 Ciencias Exactas y Finanzas: Área 8 Humanística, Cultural: Área 9 Asistencial: Área 10a Idiomas (un punto vale por 3): Área 10b Deportes (un punto vale por 3): Área 10c Artística (un punto vale por 3): Bueno chicos ahi terminaria el test y demas, ahora les dejo 2 resultados de este ultimo test que les hize a mis amigos, y uno ultimo que me hize a mi mismo: Spoiler A mi amigo Jesus, despues de hacer este test, le toco el Área 4, que es Persuasiva Comunicación A mi otro amigo que no quizo que ponga su nombre aca, le tocaron varias áreas, le toco: Idiomas, Humanistica, Cultural y Asistencial En cambio a mi me toco solamente Asistencial. Como veran por mas que hagas este test te pueden tocar varias áreas como le paso a un amigo y eso no nos deja del todo claro que elegir a la hora de querer estudiar, o como me paso a mi que ahora me toco asistencial y yo quiero estudiar diseño, pero bueno en fin, este test si es que lo completaron, era para darles una pequeña ayuda a la hora de querer elegir una carrera, y no llegar a estar terminando la secundaria, con la mente en blanco sin saber que hacer despues. Y cierro este TH de test de habilidades con estas frases o citas de esa revista de donde saque todo esto: Cita * Los test no son soluciones magicas No podemos pensar que el test vocacional va a resolver el problema por nosotros como si fuera una "bola de cristal". El que toma la decisión es uno. Los test son sólo disparadores, herramientas que ayudan a conocernos mejor. Cita * Las habilidades son un piso por donde empiezo a pensar; no pueden ser el único factor para elegir. Quizás sólo haya que poner mayor esfuerzo en la carrera, siempre y cuando me vea trabajando en lo que elegí. Cita La orientación vocacional tiene 2 pilares: el autoconocimiento y el conocimiento de la realidad (las carreras que existen y como me veo trabajando). Y por ultimo dejo esto que es interesante de leer: ¿Y si me equivoco eligiendo una carrera? "La equivocación forma parte del proceso de decisión. A veces pensamos que nos equivocamos de carrera y en realidad sólo nos equivocamos de universidad, de turno o en las materias que nos anotamos. Y si el problema fuera la carrera, ¿que significa "perder un año" en toda una vida? ¿Qué es un año si ese cambio me dio una posibilidad de aprender? Tenemos que revisar nuestras decisiones, cómo estaban fundadas, y entonces pasa a ser un año vivido y no un año perdido". Frase de Naria Ines Garcia Ripa.
Posts recomendados