FabriAC Publicado 23 de diciembre del 2014 Denunciar Publicado 23 de diciembre del 2014 Bueno les cuento algo que es muuy horrible y muy delicado. Hace como unos 1 año a mi hermanita le empezaron a agarrar "convulsiones". Comenzó siendo 1 cada 3 meses, después cada 2, cada 1, y llego un momento en que era 1 semanal.. Era horrible saber que cada semana verías a tu hermanita de solo 6 años tener un convulsión nueva.. Y hubo una semana (Que fue la peor de nuestras vida en la familia) en que tuvo 5!.. 5 en una sola semana! Fue horrible, todos comenzamos a pensar que la íbamos a perder :'( osea tiene 6 años, tiene muchísimos años por delante y perdería seria algo muy pero muy feo para la familia, ya que era la mas chiquita y ademas la única mujer (aparte de mi madre). Es la mas mimosa, tierna, molesta y artante pero aun así la queremos muchísimo.. Y bueno la llevamos al medico y le diagnosticaron "Epilepsia". Tiene tratamiento por 2 años pero puede extenderse por mucho mas.. Hoy tipo 00:30 am le agarro otra convulsión pero esta vez fue distinto porque esta vez GRITÓ! Fue la primera vez que gritaba en una convulsión.. Yo me siento para atrás.. No puedo creer que mi hermanita tenga un reloj de arena que cada día se vacía mas... Hacemos lo posible para hacerla sentir bien pero yo no puedo soportar el hecho de perderla.. Ya no se que hacer y quería desahogarme un poco :c Espero se mejore y no nos abandone :'( shiobi, FuriousFalcon, Chinagirl y 3 más reaccionaron a esto 6
kmnpls9304 Publicado 23 de diciembre del 2014 Denunciar Publicado 23 de diciembre del 2014 Es muy triste lo que le pasa a tu hermana, espero que se recupere Te dejo unas cosas que encontre por ahí, si hay algo de ahí que desconozcas podrian ponerlo en practica con tus padres, suerte! PERO ESTO ES LO MAS IMPORTANTE: Cómo reaccionan los padres ante el diagnóstico de epilepsia de su hijo?Los padres reaccionan con una serie de sentimientos equivocados, por el desconocimiento de lo que es la epilepsia.Los sentimientos que hacen daño son:sentimiento de culpasentimiento de vergüenzasentimiento de pena y aflicciónsentimiento de miedo por los factores hereditariosTodos estos sentimientos llevan al ocultismo y a la sobreprotección. Qué no hacer en una crisis? no intente levantarlo no detenga las sacudidas musculares. A pesar de los movimientos violentos que puedan ocurrir en una crisis, no le puede pasar nada grave a la persona no administre dosis extra de medicación. Tampoco líquidos ni otro tipo de "ayudas" no inyecte Valium cuando la crisis ha terminado. Si se lo hace, lo único que se logra es que el paciente duerma más tiempo en forma innecesaria no llame a la emergencia. Cuando la emergencia llega, la crisis ya terminó y el paciente está durmiendo no es necesario internarlo. Le provocará pérdida de días de trabajo y quizás otras pérdidas. Es conveniente recordar que la gente asocia internación con gravedad no introduzca sus dedos u objetos en la boca del paciente. Los objetos duros pueden romper los dientes e introducir los dedos tiene el riesgo de ser lastimados Para qué se medica? Los medicamentos curan la epilepsia?Las drogas anticonvulsivantes evitan las convulsiones pero no curan. Por lo tanto, si se interrumpe la medicación las crisis reaparecen. ("Las drogas anticonvulsivantes no son como los antibióticos"). La curación es espontánea con el tiempo, el cerebro necesita tiempo para controlar las descargas epileptógenas y el 70% de los casos conseguirá su propia curación. Cuáles son las Drogas Anticonvulsivantes (DAC) existentes en Argentina?Las llamadas drogas originales tradicionales son: Carbamacepina (Tegretol) Difenilhidantoína (Epamín) Divalproato de Sodio (Valcote) Fenobarbital ( Luminal) Primidona (Mysoline) Ethosuccimida (Zarontín) Clonazepám (Rivotril) Clobazám (Karidium) Hay nuevas drogas anticonvulsivantes (nDAC)? Cuáles son en Argentina? Si.Luego de un largo período de 20 años, hay nuevas drogas para el tratamiento de la epilepsia.Las nuevas drogas disponibles son: Lamotrigina (Lamictal) Topiramato (Topamac) Vigabatrina (Sabril) Gabapentin (Neurontin) Levetiracetam (Keppra) Felbamato (Felbamyl) Oxcarbacepina (Trileptal) Cómo organizar la toma de los medicamentos?Cuál es la mejor dosis? Cuántas veces al día debo tomarlas? Las dosis son variables de acuerdo a cada paciente. El médico intentará controlar las crisis con la menor dosis posible. En el caso que no lo logre, aumentará la dosis en forma progresiva. Los intervalos de dosis también varían de droga en droga.Las que mantienen sus concentraciones en sangre por varias horas pueden tomarse a intervalos más largos, incluso una vez al día; otras, cuyas concentraciones sanguíneas caen rápidamente, deben ser tomadas 3 ó 4 veces al día.No suba ni baje las dosis sin consultar al médico.No modifique los intervalos de dosis ni los saltee.No hay dosis óptimas, hay dosis para cada paciente. Cuáles son los fundamentos del tratamiento?Los 15 conceptos fundamentales del tratamiento son: el diagnóstico de epilepsia debe estar bien establecido nunca suspenda bruscamente la medicación. Todo cambio debe ser gradual es necesario un tratamiento a largo plazo y cumplirlo en forma regular. Sea honesto si estás salteando o disminuyendo la dosis. Consulte al médico la duración del tratamiento la propone el médico. La hace de acuerdo al tipo de crisis convulsiva y al síndrome epiléptico identificado. No estipule sus propios plazos Las drogas anticonvulsivantes deben ser tomadas todos los días, respetando el esquema de horarios. No modifique las dosis ni los horarios. El médico intenta controlar las crisis con la menor dosis posible. Por este motivo, no disminuya la medicación cada droga tiene un mecanismo de acción diferente. Los efectos adversos y la efectividad varían de persona a persona no se apresure en decidir que un medicamento es inefectivo. Las drogas anticonvulsivantes, para que sean efectivas, deben alcanzar un nivel de concentración en la sangre adecuado y constante. Dicho nivel puede tardar en alcanzarse hasta 21 días, dependiendo de cada paciente y de cada droga un buen cumplimiento es la base del tratamiento utilizar pastillero con la dosis diaria ayuda a cumplir con la medicación. Relacione el horario de la toma con lguna actividad (por ejemplo, al apagar la luz para dormir con la última toma del día). Evite llevar los medicamentos en frasco de vidrio. No coloque el patillero al alcance de los niños nunca mezcle las drogas con elevadas cantidades de alcohol. Además, la mayoría de los pacientes que se alcoholizan dejan la medicación y tienen crisis sea cuidadoso en la actividad de la vida diaria durante los cambios de drogas si no está conforme con la medicación, el primero que lo debe saber es su médico no haga caso a los prospectos de los medicamentos. La mayoría hace advertencias que son improbables que ocurran. Aprenda los efectos adversos y los beneficios de los medicamentos a través de su médico y no de amigos o de Internet el mejor tratamiento es el que funciona para ese paciente. El médico indica el tratamiento más racional, pero i un tratamiento funciona y no tiene efectos adversos, no hay que cambiar. Con el cumplimiento, puedes hacer que el tratamiento funcione mejor se puede vivir bien tomando anticonvulsivantes Cuáles son los pasos a seguir si tengo una epilepsia refractaria?Las epilepsias refractarias deben ser estudiadas en centros de referencia para pacientes con epilepsia severa, donde se realiza una secuencia de estudios que permiten caracterizar las crisis y localizar el sitio de inicio de la epilepsia con el objeto de optar por la conducta médica más adecuada.Los métodos a utilizar son: un cuidadoso interrogatorio y control de los tratamientos previos video EEG prolongado resonancia magnética de cerebro SPECT ictal (tomografía por emisión de fotones) valoración neuropsicológica Me puedo operar de la epilepsia? Podría ser un buen candidato? Cuáles son los riesgos y beneficios de la cirugía de la epilepsia?La cirugía no es para todos los pacientes. Deben cumplir con una serie de requisitos:a- cuando los tratamiento medicamentos han fracasadob- las crisis interfieren la calidad de vida del pacientec- los estudios prequirúrgicos permiten identificar el área del cerebro que causa las crisis y esa región se puede extraer sin producir daño en las funciones cerebralesd- cuando la estimación quirúrgica de éxito es elevada Cuál es la cirugía de la epilepsia más frecuente?La cirugía más frecuente y exitosa es la de la epilepsia del lóbulo temporal, denominada lobectomía temporal anterior, con un 80% de buenos resultados.Las cirugías de los otros lóbulos del cerebro son más complejas y requieren de una gran desarrollo tecnológico con colocación de electrodos intracerebrales, cirujanos muy especializados y con menores posibilidades de quedar libre de crisis. Cuál es la consecuencia de la sobreprotección de los padres?La sobreprotección hace que el niño o el joven se relacione sólo con adultos y no lo haga con amigos, con el consiguiente aislamiento y pérdida de la autoestima.La sobreprotección impide una vida independiente. Este grave inconveniente se resuelve con una clara información de lo que es la epilepsia.Cuándo no puedo manejar?No debes manejar cuando: las crisis no estén controladas o sean frecuentes abandones la medicación estés discontinuando la medicación o cambiendo de droga tengas somnolencia tomes alcohol tengas efectos adversos con la medicación Puedo practicar deportes?Si.Los deportes no pueden desencadenar ni aumentar la frecuencia de las crisis, ni pueden agravar la epilepsia.En los deportes, el beneficio psicológico de practicarlo es mayor que el riesgo físico. Se debe aprender a tomar riesgos ocasionales, dentro de límites razonables de seguridad.En todos los casos es conveniente el consejo de su médico.En el raro caso que la actividad física provoque una crisis, se lo debes comunicar a tu médico para que investigue crisis convulsivas secundarias a causas cardíacas. puedo jugar al fútbol, básquet? Si. puedo practicar tenis, golf, handball, volley? Si Puedo hacer gimnasia? Si Puedo hacer danza, aeróbics, yoga? Si Mi hijo será sano?El hecho de que el padre o la madre tenga epilepsia no debe desalentar la idea de tener hijos. La mayoría de los hijos de padres con epilepsia son sanos y además no tienen epilepsia. Es hereditaria la epilepsia?La epilepsia no es hereditaria, pero hay familias con mayor susceptibilidad para tener epilepsia.La epilepsia es hereditaria sólo en algunas raras enfermedades, como en la Esclerosis Tuberosa, Neurofibromatosis y Fenilcetonuria.En algunos tipos de epilepsia la posibilidad estadística de que un familiar tenga epilepsia es más elevada que en la población general.Dado que en la mayoría de los casos la epilepsia no es hereditaria las pacientes con epilepsia pueden embarazarse y tener hijos. De qué viene la epilepsia?Cuál es la causa de la epilepsia?Las causas son variadas: defectos en el desarrollo del cerebro presentes antes del nacimiento, llamados trastornos del desarrollo cortical lesiones durante el nacimiento, denominados hipoxia perinatal traumatismo de cráneo a cualquier edad accidente cerebro vascular abuso de drogas y alcohol tumores cerebrales esclerosis del hipocampo del lóbulo temporal enfermedades infecciosas en el cerebro (meningitis, encefalitis) enfermedades sistémicas que repercuten sobre el cerebro enfermedades hereditarias muy raras como la esclerosis tuberosa, neurogibromatosis y fenilcetonuria causa desconocida o idiopática, que significa sin causa aparente FabriAC reaccionó a esto 1
U4. Publicado 23 de diciembre del 2014 Denunciar Publicado 23 de diciembre del 2014 I know that feeling bro FabriAC reaccionó a esto 1
pth Publicado 23 de diciembre del 2014 Denunciar Publicado 23 de diciembre del 2014 suerte, la mejor para ella, para vos y toda tu familia ojala se recupere pronto FabriAC y Leire reaccionaron a esto 2
Guachoon' Publicado 23 de diciembre del 2014 Denunciar Publicado 23 de diciembre del 2014 Suerte fabri! Tenes que ser muy fuerte en este tipo de situaciones... Espero que tu hermana se mejore,la llevaron al doctor? tiene cura? esta tomando los medicamentos? La verdad tengo total desconocimiento de esa "enfermedad" si así,se le puede llamar... La mejor de las suertes fabri,y espero que se mejore! FabriAC reaccionó a esto 1
FabriAC Publicado 23 de diciembre del 2014 Autor Denunciar Publicado 23 de diciembre del 2014 Gracias a todos por el apoyo :') no saben cuanto lo valoro.. Joako, ella esta medicada pero es cura a largo plazo. Tiene 2 años con 1 medicamento 2 veces al dia pero a partir de los 6 meses de haberlo empezado a tomar se empezaria a notar el cambio, y s Lo empezo a tomar hace 2 semabas ya que le hicieron muchos estudios y recien hace poco la medicaron vlader sincerame te agradezco muchisimo que hayas tenido la disposicion de buscar toda esa informacion..! Lei todo y por suerte segun lo que dice ahi estamos haciendo bien en la forma de cuidarla.. Nos dijeron que los "movimientos bruscos" son normales en una convulcion y que no demos importancia a eso. Tenemos que despertarla y hacerle saber que esta acompañada. Algunas frases que decimos para despertarla: Shh Nare ya va a pasar. Tranquila que ya estamos aca. Nare desperta que te queremos mostrar algo. Nare estamos con vos, desperta. Shh Nare ya paso ya paso, quedate tranquila que aca estamos. (Todo eso mientras la acariciamos constantemente para que sienta que estamos)(Nare=Narella. Su nombre) Segun nos dijo el medico no tenenos que ponernos nerviosos porque se lo transmitimos a ella. Por eso en vez de sentirnos mal (Al menos mientras convulciona) nos calmamos lo mayor posible y la tenemos que "calmar" y asi despues se despierta. El pediatra con el que se atendia ella (el pediatra qur nos atendio a mis hermanoa y ami tambien, y director de la Mutual De Policia de Cordoba, que es donde la atiende el) Nos dijo que con cada convulsion se mueren no se cuantas millones de NEURONAS. Y eso es lo mas preocupante.. Estamos siguiendo todo el tratamiento que nos dijo el medico. Hoy la llevaron a un NeuroCirujano por el tema de un "quisque" (creo que se escribe asi). Pero no tendria nada que ver con las convulsiones.. Les repito, muchas gracias a todos por el apoyo!!
Chinagirl Publicado 23 de diciembre del 2014 Denunciar Publicado 23 de diciembre del 2014 fuerza para vos y para tu familia, debe ser un momento muy complicado me imagino. Mi hermano de 23 años cuando era mas chico, también tenia convulsiones y si no me equivoco ante una situación así le tenes que agarrar la lengua ya que eso es lo que le provoca las arcadas. Suerte fabri! vas a ver que se va a recuperar. FabriAC reaccionó a esto 1
kmnpls9304 Publicado 23 de diciembre del 2014 Denunciar Publicado 23 de diciembre del 2014 China, meter dedos en la boca mientras tiene una crisis podria lastimarte. FabriAC reaccionó a esto 1
Chinagirl Publicado 23 de diciembre del 2014 Denunciar Publicado 23 de diciembre del 2014 Yo le digo como reaccionaba mi mamá y como a mi hermano se le pasaba todo. Cada uno tiene sus metodos FabriAC reaccionó a esto 1
FuriousFalcon Publicado 24 de diciembre del 2014 Denunciar Publicado 24 de diciembre del 2014 Mucha fuerza ante todo loco! Lo más importante es que todavía la tenes y están a tiempo de curarle esa enfermedad de mierda!Paciencia y fuerza macho! Que andes bien! [N]aomi reaccionó a esto 1
[N]aomi Publicado 24 de diciembre del 2014 Denunciar Publicado 24 de diciembre del 2014 Horrible situación... y espero que todo salga adelante. Yo viví eso, tuve convulsiones en una época de mi vida, bastante seguido... A los 6 o 7 años! Y es muy feoo!! Me dieron pastillas para tomar por 5 años, hasta que se termine el tratamiento! En fin, muchas fuerzas para vos y tu familia... Espero que todo salga adelante!!!!!!! Muchas suerte!
Posts recomendados