Mim!x Publicado 2 de agosto del 2017 Denunciar Publicado 2 de agosto del 2017 Antes que nada empiezo este th comentándote un poco porque lo hice ... Hoy estaba leyendo a la mañana la campaña contra la hepatitis mundial (que fue este pasado 28 de julio) y me di cuenta que los síntomas, no son una "locura" no es un síntoma que a vos te haga sentir alerta, y se puede dar por cosas que quizás no pensabas (Abuso de alcohol). Y lo que mas me causo intriga, y ganas de postearlo para que vos lo leas, es que mas del %80 de las persona que contraen esta enfermedad, NO LO SABEN !. Por eso se inicio esta campaña, para que te puedas acercar a estos centros médicos, y puedas sacarte la duda. Si te intereso un poquito hasta acá, abajo te dejo un poquito mas de info para que sepas los síntomas, como se puede transmitir esta enfermedad y hasta los centros de salud que te podes acercar a sacarte la duda! Bueno este es un sencillo cuadro, esta bueno pero aca abajo te voy a dejar un poquito mas sobre la HEPATITIS B y C. Qué es la hepatitis ? Hepatitis significa: inflamación del hígado.La hepatitis puede ser ocasionada por varias causas: Medicamentos tóxicos, Abuso de alcohol, Infecciones bacterianas, parasitarias, virales.Las hepatitis virales más frecuentes son: Hepatitis A (HAV), Hepatitis B (HBV), Hepatitis C (HCV) Síntomas de las hepatitis virales: muchas veces puede suceder que las personas tengan una hepatitis viral y no sientan ningún síntoma evidente.Cuando los síntomas se manifiestan pueden aparecer como: cansancio, dolores musculares, articulares, fiebre con síntomas parecidos a una gripe, náuseas, malestar abdominal. También color amarillo (ictericia) de la piel y mucosas, la coloración oscura de la orina y coloración clara de la materia fecal, prurito (picazón) generalizado, ascitis (retención de líquidos), hinchazón en la zona abdominal. Que es la Hepatitis B ? La hepatitis B es una enfermedad causada por un virus (HBV), el 80% de las personas que contraen la enfermedad se curan solas y en el 20% restante se transforma en una hepatitis crónica, con riesgo de desarrollar cirrosis hepática o cáncer de hígado. Transmisión: La hepatitis B se propaga principalmente a través de la sangre, el semen, el flujo vaginal en la relación sexual sin protección con una persona infectada. Puede contraer la enfermedad por: tener relaciones sexuales con una persona infectada sin usar preservativo, compartir agujas para inyectarse drogas, hacerse un tatuaje o piercing con instrumentos contaminados que se usaron con otras personas, pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada, compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una persona infectada. También, una mujer infectada puede transmitirle la hepatitis B a su bebé en el momento en que éste nace. Cómo se detecta? A través de análisis de sangre (Ag virales (Ag S, o Ag E) detección de anticuerpos (Ac anti AgS, Ac anti A ) Hepatitis C Es una infección producida por un virus (HCV). Dicho virus se encuentra en la sangre de las personas que tienen esta enfermedad y produce daño a las células hepáticas. El virus puede producir una infección aguda o crónica, que muchas veces es asintomática y puede pasar desapercibida aún después de 15 o 20 años del momento de la transmisión si no se realizan los test pertinentes para su detección.La enfermedad se cronifica en un 45-95% de los casos y puede progresar sin síntomas visibles hacia una cirrosis o cáncer hepático. Transmisión: La hepatitis C se transmite fundamentalmente por vía parenteral ( sangre infectada que esta encontacto con sangre de una persona sana. También se transmite por vía sexual (vaginal, oral o anal), aunque es de muy baja incidencia. Se debe exigir el uso de materiales esterilizados a la hora de hacerse un tatuaje o piercing. Es importante no compartir jeringas, canutos o elementos cortopunzantes. La transmisión de la hepatitis c (en la embarazada) de madre a hijo si bien puede ocurrir, es poco frecuente. Es más frecuente esta transmisión cuando la madre es portadora de confección HIV-HCV con viremia HCV elevada (hasta un 30%). La Hepatitis C no se transmite por besos, abrazos, sudor, tos, comidas, contacto casual, amamantar o por compartir vasos, cubiertos o platos. Cómo se detecta? Existe un análisis de sangre específico para detectar anticuerpos contra el HCV (anti HCV), el cual evidencia la presencia actual o pasada de una infección. La confirmación del diagnóstico se realiza mediante otro estudio de laboratorio llamado PCR cualitativo o por medio de la investigación de la carga viral del HCV Existen tratamientos contra la hepatitis C ? Si, existen tratamientos que combaten la hepatitis C, actualmente existen más de un tratamiento posible para esta infección y pueden eliminar el virus; estos tratamientos deben ser indicados por tu médico especialista Prevención: Actualmente NO existe una vacuna contra la hepatitis C, conocer las vías de transmisión de esta enfermedad, será la mejor prevención, podremos evitarlas o afrontarlas con las precauciones debidas. Si te consideras en riesgo de haber estado expuesto a la transmisión de la hepatitis C o tenés algunos de los síntomas mencionados, consulta a la brevedad a tu médico o acercáte al Centro de Salud especializado más cercano A) Centros de Salud Sitios especializados donde podes hacerte la prueba! HOSPITALES REGIÓN CAPITAL FEDERAL. y GBA. Hospital B. Udaondo Tel/Fax 4306 4640 / 9 int 142 V. Caseros 2061. Capital Federal (1264) Hospital F. Muñiz Tel 4304 2180 int 225 Uspallata 2272 Barrio: Parque Patricios Hospital de Clínicas Tel 5950 8769 / 71 Av. Córdoba 2351, 4to piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires Hospital P. Garrahan Tel 4308 430 Pichincha 1890, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Hospital C. Argerich Tel 4362 5555 / 4121 0722 Almirante Brown 240 Primer Piso. Consultorio 1010. (1155) Hospital A. Posadas Tel 4469 9300 int. 1936 Presidente Illia S/Nº y Marconi. EL PALOMAR BUENOS AIRES Hospital del Niño Tel 4441 2776 int 154 / 55 Granada 4175, entre León Gallo y Centenera SAN JUSTO BUENOS AIRES HOSPITALES REGIÓN NOROESTE TUCUMÁNHospital Padilla Tel. (0381) 424 8012 int 114/128 Alberdi 550. San Miguel de Tucumán (4000) SALTAHospital del Milagro Tel: (0387) 431 7400 int 273 Av Sarmiento 557 cp(4400) Hospital Dr. Arturo Oñativia Dr. Eduardo Paz Chaín Nº 30 Servicio de Hepatología y Gastroenterología Tel: (0387) 4315042 – 4221804 – 4221605 S. S. JUJUYHospital San Roque (0388) 422 1305/6 San Martín 330 San Salvador De Jujuy CP(Y4600ADH) SANTIAGO DEL ESTEROHospital Regional R. Carrillo Tel. (0385) 422 2440 Avenida Belgrano (s) 2273 Santiago del Estero (4200) HOSPITALES REGIÓN NORESTE MISIONES PosadasHospital Madariaga TE (03752) 447 846 Avenida López Torres 1177 Posadas (3300) CHACO ResistenciaHospital Perrando TE (03722) 440 743 Av. 9 de Julio 1100. Resistencia (3500) CORRIENTESHospital Juan Pablo II TE (03783) – 475300 al 06 Artigas 1435. Corrientes (3400) HOSPITALES REGIÓN CENTRO Hospital Rawson Tel: (0351) 434-8751 – 59 Bajada Pucara 2025 – Córdoba. Argentina Hospital San Roque Tel: (0351) 433-2755 / 434-2437 – 40 Rosario de Santa Fe 350 – Córdoba. CÓRDOBA Río CuartoHospital San Antonio de Padua TE (0358) 467 8700 463 1708 Bolívar 218, 3° Piso, C1066AAF HOSPITALES REGIÓN CUYO MENDOZAHospital Central TE (0261) 449 0556 Alem y Salta 2do piso, cuerpo central. Mendoza (5519) SAN LUÍSHospital Policlínico Regional TE (02652)425 025 Caídos en Malvinas 110. SAN LUÍS SAN JUANHospital Dr. Marcial y Quiroga TE (0264)433 0970/0880 Avenida L Gral. S Martín O 5401 San Juan HOSPITALES REGIÓN LITORAL ENTRE RÍOS ParanáHospital San Martín TE (0343) 423 4545 int.247 Presidente Perón 450. Paraná (3100) SANTA FE – RosarioHospital Centenario TE/Fax 439 3511 Urquiza 3101 Sala 15. Rosario (2000) SANTA FE – Santa FeHospital Cullen TE (0342) 457 9227 / 38 Avenida Freire 2153. Santa Fe (3000) HOSPITALES REGIÓN BUENOS AIRES – La Plata Hospital Rossi Tel (0221) 424 7599 int. 341 Calle37 e/116 y 117 La Plata Hospital S.M. Ludovica Tel (0221) 453 5901/9 int 1748 Calle 14 N° 1631, 1900 La Plata HOSPITALES REGIÓN PAMPEANA BAHÍA BLANCA – Buenos AiresHospital Penna Tel (0291) 459 3600 Lainez 2401 Bahía Blanca MAR DEL PLATA – Buenos AiresHospital Alende Tel (0223) 477 0262 Juan B. Justo y 164, 1° piso sector C General Pueyrredón- Mar del Plata – Batán. Centro de Especialidades Médicas CEMA Servicio de Hepatología Tel: 4997900 HOSPITALES REGIÓN NEUQUÉN NEUQUÉNHospital C. Rendon Tel (0299) 449 0800 int. 298 Buenos Aires 450 Neuquén HOSPITALES REGIÓN PATAGONIA CHUBUT TrelewHospital A. Margara Tel (02965) 421 385 int. 120 28 de Julio y Pellegrini. Trelew (9100) RIO NEGRO – San Carlos de BarilocheHospital Ramón Carrillo Tel: (0294) 442-6100 Av. Moreno 601 MÁS HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD ESPECIALIZADOS HOSPITAL DE NIÑOS DR. RICARDO GUTIERREZ Gallo 1330 (1425) Ciudad de Buenos Aires Unidad de Hepatología Lunes a viernes de 8hs a 12 hs. Solicitar Turno. Tel/fax 24 Hs.: (011) 4962 2827 Hospital Ramos Mejía Servicio de Gastroenterología 3º piso del ala derecha del pabellón quirúrgico. Consultorio externo Nº2 en el ala izquierda del pabellón de consultorios externos. Teléfono (011) 4931-5400 Fundación Favaloro Av. Belgrano 1746, Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4378-1200/1300 Hospital Italiano de Buenos Aires Servicio de Hepatología Gascón 450, Ciudad de Buenos Aires Tel (011) 4959 0200 Hospital Universitario Austral Avenida Juan Domingo Perón al 1500, Pilar – Provincia de Buenos Aires Tel 02322 482000 Hospital Tornú Combatientes de Malvinas 3062 (Villa Ortuzar) Tel.: 4521-7947 Hospital Interzonal General San Martín Calle 1 entre 69 y 70 La Plata – Buenos Aires Tel.: (0221) 421-1190/1199 (0221) 425-1717/1844/2191 Hospital Británico Servicio de Hepatología Perdriel 74, Ciudad de Buenos Aires Teléfono: 4309 – 6400 FUENTE shiobi y tosco reaccionaron a esto 2
Salsita. Publicado 6 de agosto del 2017 Denunciar Publicado 6 de agosto del 2017 Muy buen post viejo, se nota el trabajo.
tosco Publicado 6 de agosto del 2017 Denunciar Publicado 6 de agosto del 2017 Uno de los mejores post que se crearon para informar acerca de algo importante, muchas gracias por la informacion lo voy a compartir en algunas redes sociales, espero que alguien se tome el placer de leerlo. Esta bueno saberlo. Un abrazo.
Posts recomendados