Ir al contenido
  • Crear una cuenta

Gran crisis en el fútbol chino: 13 clubes al borde de la desafiliación por incumplir los megacontratos de Tevez, Oscar, Hulk y otras estrellas


Posts recomendados

Publicado

Los clubes deberán pagar los salarios atrasados antes del 15 de agosto y enviar pruebas a la Asociación China de Fútbol (CFA), de lo contrario podrían ser excluidos del certamen para la próxima temporada

tevez-hulk-oscar-1920.jpg?token=bar

Carlos Tevez, Hulk y Oscar, principales estrellas de la Super Liga de China

 

Llegó el día en que explotó la burbuja del fútbol chino. La liga que se plagó de estrellas a cambio de contratos exorbitantes entró una profunda crisis financiera. Trece de los 16 clubes de la Superliga podrían ser desafiliados para la próxima temporada por no pagar a sus jugadores en tiempo y forma, según un comunicado de la Federación difundido por Mirror.

A las instituciones comprometidas se les dio un ultimátum para no perder su plaza: están obligadas liquidar los salarios atrasados antes del 15 de agosto y enviar los comprobantes correspondientes a la Asociación China de Fútbol (CFA) para evitar ser excluidos del próximo campeonato.

La Asociación China de Fútbol (CFA) obliga a los clubes a saldar sus deudas antes del 15 de agosto para evitar la desafiliación

Entre los equipos que arrastran deudas, se encuentran los que poseen los jugadores más famosos, como el vigente campeón y líder Guangzhou Evergrande, donde juegan el brasileño Paulinho y el colombiano Jackson Martínez, y el Shanghai SIPG, que tiene entre sus filas a los brasieleños Hulk y Oscar, y al portugués Ricardo Carvalho.

tevez-china-.jpg?token=bar

El argentino Carlos Tevez tiene un salario de 800.000 dólares semanales en China

También se encuentra implicado el Shangai Shenhua, donde la principal figura es el futbolista argentino Carlos Tevez, quien posee un salario de 800.000 dólares semanales, y también están los colombianos Fredy Guarín y Giovanni Moreno, además del astro nigeriano Obafemi Martins.

 

Otros de los elencos bajo la lupa son el Hebei China Fortune (con Ezequiel Lavezzi, Stéphane Mbia, Gervinho y Hernanes en su plantilla) y el Tianjin Quanjian (donde juegan Axel Witsel, Alexandre Pato y Anthony Modeste).

Los únicos tres equipos que económicamente están en reglas son el Yanbian Fude (16º, último en la tabla de posiciones), el Henan Jianye (12º) y Guizhou Hengfeng (10º).

Además de los 13 clubes de la primera división, la Asociación China de Fútbol advirtió a cinco clubes de la segunda categoría y uno de la tercera, todos acusados de no pagar algunos salarios y bonos de sus jugadores.

Para evitar que se repita este escándalo, la Administración General de Deportes de China planea establecer topes en los gastos de los clubes para la compra de jugadores y combatirá la firma de premios y otras cláusulas que perjudiquen a la economía de los equipos. Y, según informó Financial Review, los conjuntos endeudados pagarían a futuro un impuesto del 100% en las transferencias de jugadores extranjero que superen los 45 millones de yuanes (6,6 millones de dólares).

La restricción a los extranjeros y el dinero de la TV

La firma China Sports Media (CSM) pagó un récord de 1.200 millones de dólares en 2015 por un contrato de cinco años para transmitir el campeonato local. Sin embargo, Zhao Jun, presidente ejecutivo de la empresa, confesó que las directivas del gobierno chino limitan el crecimiento de la Super Liga y la compañía quiere renegociar su acuerdo.

Los clubes no pueden tener más de cuatro jugadores extranjeros en la plantilla y no más de tres dentro del campo durante el partido. Así, resulta difícil venderle los partidos a los espectadores, que prefieren abonar para ver la Premier League o Bundesliga. A pesar de que la liga cuenta con nombre fuertes como Óscar, Hulk o Carlos Tevez, a los equipos les resulta cada vez más difícil contratar mejores jugadores y eso es perjudicial para atraer a los espectadores.

Según Financial Review, la Asociación China de Fútbol negocia con CSM tras el impacto de los recientes cambios en las políticas y buscan encontrar una solución que beneficie a ambas partes.

Hasta el momento, no ha llegado la solución. El impacto de la falta de atracción del certamen domestico quedó expuesto en el actual mercado de pases, donde no hubo firmas rutilantes. Los clubes ven limitados sus ingresos y empiezan a padecer los contratos firmados con las grandes estrellas.

Fuente :http://www.infobae.com/america/deportes/2017/07/25/crisis-futbol-china-13-clubes-desafiliacion-deudas-megacontratos-tevez-oscar-hulk/

  • Me gusta 1
Invitado
Este tema se encuentra cerrado a nuevas respuestas.
  • Navegando Recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página
×
×
  • Crear nuevo...