ziki Publicado 7 de febrero del 2017 Denunciar Publicado 7 de febrero del 2017 Siempre queremos hacer bien las cosas, según nosotros hacemos lo correcto ¿Qué es lo correcto? ¿Haciendo lo correcto arias feliz a los demás? O ¿Si haces lo correcto puedes causar infelicidad a alguien o a vos mismo? Por ejemplo: Que lindo es fumar, pero fumar puede causar cáncer. ¿Es correcto fumar? ¿Aun cuando sabes que podes terminar enfermo o muerto? Si, tal vez lo disfrutaste ¿Pero valió la pena? O ¿Será que lo correcto esta entre la cordura y el delirio o lo racional e irracional? O ¿Es el equilibrio entre los extremos o excesos? O tal vez es todo lo contrario. Hacer lo correcto es: ¿No comer dulces porque te dañan los dientes? ¿No fumar porque te hace daño a tu cuerpo igual que todos los vicios? ¿No tener sexo sin preservativo por los embarazos o enfermedades? ¿No manejar a mucha velocidad, porque podes chocar y matar o matarte? Etc. Pero también si hacemos lo correcto es: No comer dulces, no fumar, manejar despacio, no hacer deportes extremos etc. Entonces creo que muy pocos hacen lo correcto. Y si tal vez se pude vivir haciendo lo correcto, aunque pregunto de nuevo ¿Hacer lo correcto es lo que vos pensas que es, o lo que tus padres te inculcaron, o lo que la sociedad dice? Sabemos muy bien que es lo malo y lo bueno, aunque a veces no queramos reconocerlo para justificar nuestros errores. Y el no irnos a los extremos o excesos. Eso podría ser lo correcto. Y para vos ¿Que es lo correcto?... Stick y Noisy reaccionaron a esto 2
rocio Publicado 7 de febrero del 2017 Denunciar Publicado 7 de febrero del 2017 Para mi lo correcto es un punto medio entre dos extremos hay que saber decir basta en algún momento. Que fue inculcado por nuestra sociedad, los padres también juegan un papel importante pero a la edad de 14 a 20 la mayoría de los jovenes hace lo que otros hacen y piensan que es correcto.
facufontanet Publicado 7 de febrero del 2017 Denunciar Publicado 7 de febrero del 2017 Lo correcto es lo que a vos te parezca correcto, siempre y cuando lo hagas sin afectar a nadie. La vida es muy corta y hay que disfrutarla como a cada uno le parezca, y cada uno es consciente de lo que hace (al menos la mayoría). Yo creo que lo correcto e incorrecto está en cada uno.
Lamby Publicado 8 de febrero del 2017 Denunciar Publicado 8 de febrero del 2017 Para poder decidir qué es correcto y qué no primero hay que enmarcarlo. De la misma forma que en todos los SV está prohibido insultar con enfermedades, pero en otros casos los users que se conocen entre sí (administradores inclusive) rompen esa regla sin que perjudique a nadie, en ambos casos (ateniéndose a la norma o no) podemos decir que nadie hizo nada "Incorrecto" (o que ambos hicieron lo correcto, que sería lo mismo). Ahora bien, en un contexto mayor las cosas se tornan algo más complejas, dado que toda cosa que uno haga inevitablemente tiene un impacto en mayor o menor en el entorno que lo rodea. Teniendo esto en cuenta uno puede hacer dos cosas: Atenerse a la autopreservación y obrar en todo momento por el cuidado propio protegiéndose a sí mismo. Hacer un esfuerzo en estar pendiente y constantemente atento a las necesidades de otros, en detrimento (o no) de las propias. Ambos son extremos de una misma balanza, y tienen sus puntos negativos muy marcados, pero juguemos al abogado del diablo. Un podría decir que en caso de tomar la primer alternativa uno sería un Narcicista egocéntrico insoportable, incapas de ser solidario. A lo que dicha persona contestaría que todo aquello que lo ayude a él, es lo correcto que debería hacer siempre, dado que sólo lo hace por una necesidad de auto preservación. Si vamos en cambio por el otro camino, el riesgo está puesto en uno y su propia integridad. Al ponerse uno constantemente en la línea de fuego inevitablemente tendrá que pagar el precio, y perder muchas veces no en la misma medida que gana, y eso es algo que no puede sostenerse eternamente. Entonces, ¿qué podemos decir que es lo correcto? Nada realmente. En la medida que entendamos que todas las posiciones y puestos son móviles, vamos a poder empezar a comprender ciertas dinámicas que explican, por ejemplo, cómo es posible que los jóvenes caminen por la calle con el pelo largo mientras en los años 70' los desaparecían al instante; o cómo puede ser que haya gente que no piense que el Dulce de Leche es lo más grande que hay. Para poder dar un cierre coherente, siempre voy a tener presente una referencia que me acercó un amigo íntimo, Licenciado en Filosofía. Immanuel Kant es uno de los grandes Filósofos de la era Moderna, y uno de los últimos en llevar adelante la tradición de ser un Sabio "Integral" en el sentido que dominaba las Matemáticas, Física y demás Ciencias Naturales así como la Filsofía Clásica. Dueño de una obra necesaria e imprescindible, uno de sus más grandes aportes es a propósito de la Ética y la moral humana. Luego de mucha meditación y elaboración, logró sintetizar su pensamiento Moral en una serie de máximas, dentro de las cuales destaco la segunda, en un burdo intento de parafraseo: "Uno debería siempre abogar por el bien común y mayor, es decir, el de los demás". Sin embargo, la Máxima primera y más importante que sobreescribe a todas las anteriores es la siguiente: "Primeramente y ante todo, el hombre tiene un deber para consigo mismo, por su propio cuidado y auto preservación." ¿Qué implica esto? Que sin importar la condición de aquellos a nuestro alrededor, si nosotros mismos no estamos en condiciones, no podemos acudir en su ayuda (es decir, sería algo "Incorrecto"), no podemos descuidarnos a nosotros mismos. Acciones que quizá parezcan egoistas en realidad no tienen nada de malo (o Incorrecto) en sí mismas. Algo de sano egoísmo nunca lastimó a nadie, y nunca hay que olvidarse de darse un gusto de vez en cuándo. Espero haber aportado a la discusión! Sin más que decir, saludos cordiales! ziki y Podolski10 reaccionaron a esto 2
Posts recomendados